Coros de Argentina, Brasil y Chile
III ENCUENTRO CORAL “EL CANTO DEL CHUCAO” SE VIVIÓ EN CASONA CULTURAL DE PANGUIPULLI

21/05/2012
Una gratificante experiencia fue el haber cantado en la Casona Cultural de Panguipulli. Esa fue la primera conclusión que manifestaron los miembros de los cinco coros que formaron parte del Tercer Encuentro Coral Huilo-Huilo,  que tuvo por primera vez una jornada de extensión y que favoreció a los residentes locales.

El Diario Panguipulli.cl estuvo en la actividad cultural denominada El Canto del Chucao. Con los coros: Empinar de Bariloche. Coro de Neltume. Orgánico de Amor de Brasil. Que Chorus y Estudiantes de la Universidad de Santiago.

Max Solís – Pamela Calsow – Silvia Larenas

Pamela Calsow Cabañas, Encargada de Proyectos de la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli se mostró conforme por el buen marco de público, como a su vez esperando que tan bonita experiencia se vuelva a repetir: “Como Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli agradecemos a  la Fundación Huilo-Huilo el que nos haya considerado en su tercer encuentro coral. Estamos felices y esperamos que esta hermosa experiencia se vuelva a repetir el próximo año”.

Juan Carlos Pérez Salas, es director de coro el cual colabora con la Fundación Huilo-Huilo, como a su vez dirige el Coro de Neltume, más Que Chorus de Santiago.

Juan Carlos Pérez Salas

En entrevista con El Diario Panguipulli señaló: “Hay varias formas de acercarse al trabajo coral, está la extraordinaria calidad de los Estudiantes de la Universidad de Santiago hasta un coro de dimensiones cósmicas como los brasileños, con una manifestación vernácula con catos de la tierra y de los recolectores de café. También los coros de amigos  como el Empinar y el Que Chorus. Debemos destacar el Coro de Neltume que es el más querido, el que representa a esta zona, con gente muchísimo esfuerzo como profesores, trabajadores de la posta, dueñas de casa. Son tres países los que han dado vida a la tercera versión coral, queremos mantener esa base de que sea internacional pero con una fuerte raíz local.

Marta Ulecia

Marta Ulecia por segunda vez vino al Canto del Chucao, el año pasado fue con el Coro Municipal de Jóvenes y ahora fue el Empinar de Bariloche: “El haber venido, para nosotros es una experiencia muy enriquecedora. Aquí cada coro tuvo una forma particular de hacer música, fue muy rico el ver nuevas formas de hacer música coral. Eso nos abre el corazón y el pensamiento para buscar nuevas alternativas de hacer coros. Valió en un cien por ciento la pena este maravilloso viaje, por la calidez de los organizadores partiendo por Juan Carlos Pérez. Espero poder volver el próximo año con una nueva propuesta musical”.

Pamela Calsow - Fernando Neder

Fernando Neder posee una larga trayectoria en dirección coral, feliz por que los componentes del Coro Orgánico de Amor hayan conocido Panguipulli en la zona sur de Chile: “La verdad es que estamos encantados, valió la pena el tomar tres vuelos y un bus para llegar hasta acá. Todo esto es maravilloso, enriquecedor a su vez por que hemos conocidos a gente nueva”.

La agrupación coral de Río de Janeiro mostró una novedosa puesta en escena. Trajes de colores, participación del público, también demostraron que se puede bailar y cantar: “Este abordaje se llama música orgánica. Más que mezclar, nosotros vamos integrando elementos como el color, movimiento y sonido”.

<<<Volver